El Edificio del Reloj, construido a principios del siglo XX, fue totalmente restaurado hacia mediados de la década de los 80. El inmueble se encuentra situado frente al arranque de la avenida del Puerto —principal arteria urbana que conecta el frente marítimo con la ciudad—.
Debido al aumento de tráfico se demandaba un edificio que pudiese albergar el pasaje y que prestase el servicio telegráfico, telefónico, facturación de equipajes, expedición de billetes, etc.
En 1914, el Plan General de obras de ensanche y mejora del Puerto de Valencia incluyó la construcción de la Estación Marítima, siendo ubicada en el centro del Puerto, donde convergían la Calle Mayor y la Avenida del Puerto.
Los principales servicios que debía atender eran los siguientes:
- Los propios de una Estación: salas de espera, despacho de billetes y facturación de equipajes, recepción de equipajes y agencias
- Los servicios del Puerto: explotación de las vías,grúas, depósitos, dique y varadero y remolques del Puerto
- La inspección, vigilancia, policía y seguridad: servicio de guardamuelles, policía y seguridad.
- Comunicaciones: correos, telégrafos y teléfonos.
- Aduanas: cuerpo pericial.
Originalmente, se proyecto la instalación de un reloj que, colocado en un lugar elevado, seria muy útil al Comercio en general, regulando todas las operaciones y tareas en el puerto además de contribuir a la mejor decoración arquitectónica del edificio.
En 1986 se iniciaron las obras del Proyecto de Restauración del Edificio del Reloj, con objeto de recuperar, en la medida de lo posible, su antiguo aspecto, y que afectó principalmente al levantamiento de una planta y la reinstauración de los elementos decorativos originales.
Actualmente alberga exposiciones temporales y en él se ubican las oficinas y aulas de la Fundación Valenciaport.